


La pasada semana tuvo lugar, tal vez sin pena ni gloria, un nuevo apagón mundial contra el cambio climático. Fue curioso ver cómo muchas ciudades y pueblos se lo tomaban en serio y llegaban incluso a apagar el alumbrado de las calles como muestra de compromiso con esta acción. Pero a nivel popular, en los hogares, la realidad fue bien distinta. Quizá si las televisiones y radios se hubieran unido y hubieran invitado a apagarlo todo a esa hora comenzando por ellas mismas, millones de personas se habrían unido.
Aun así, cabe destacar algunas acciones emprendidas por ayuntamientos y gobiernos:
GOBIERNO DE ESPAÑA - sorprendentemente pasó olímpicamente de colaborar. Sólamente el Ministerio de Medio Ambiente en Madrid apagó las luces. Menudo ejemplo.
BALEARES - gobierno balear, ayuntamiento de Palma, Consells Insulars, Obispado, Catedral y Castillo de Bellver se sumaron.
SEVILLA - ocho grandes monumentos se apagaron.
CASTELLÓN - exceptuando centros sanitarios y de emergencia, todos los edificios públicos de las distintas administraciones en Castellón siguieron el apagón.
VALENCIA - las propias Cortes Valencianas aprobaron que todos los edificios públicos de la Generalitat, así como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, siguieran rigurosamente el apagón.
CHICLANA DE LA FRONTERA - el ayuntamiento de esta ciudad de 65.000 habitantes del área metropolitana de la Bahía de Cádiz apagó el alumbrado público de todas las calles del centro.
SANTANDER - el ayuntamiento decidió apagar el alumbrado público de toda la ciudad durante los 5 minutos. 200.000 personas a oscuras. Magnífico ejemplo.
MADRID - el gobierno de la comunidad no hizo ningún acto "por el coste medioambiental de apagar y encender". El ayuntamiento tampoco se implicó.
ZARAGOZA - el ayuntamiento apagó los 106 centros municipales de la ciudad, además de la plaza y la avenida más concurridas.
En docenas de ciudades se realizaron apagados simbólicos de ayuntamientos o de algunos edificios emblemáticos.
Este nuevo apagón no ha tenido la repercusión del anterior, ni a nivel institucional ni ciudadano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario