31 diciembre 2008

FELIZ 2009 A TODOS

Ojalá los gobiernos y las personas tomen conciencia de que hay que respetar el medio ambiente y la fauna.
No es una utopía.
Es una posibilidad.

23 diciembre 2008

DI 'NO' A LAS BOLSAS DE PLÁSTICO

Por favor, no os atiborréis de bolsas de plástico.

Tardan un siglo en descomponerse y NO SON RECICLABLES.

Si váis a un 'punto verde' de reciclaje, o a la delegación de medio ambiente de vuestro ayuntamiento/diputación, o a una asociación ecologista, os facilitarán una bolsa ecológica para hacer la compra y decir NO al plástico.

Y si no, utilizad el carro SIN BOLSAS, o compraros una de tela, como hacían nuestras madres.

Otra opción muy buena es llevar una mochila vacía....te la dejan pasar en los super, y luego en caja vas metiendo las cosas bien distribuidas. Se lleva la mar de bien.

Ayer me regalaron una mochila en Ibn Batuta y tengo una bolsa plegable ecológica, de tela, que me dieron en el punto verde de mi barrio. Ahora voy siempre a la compra con ambas, y no cojo ni una bolsa.

¿Quereis ver un ejemplo?

Esta misma mañana, he ido al Mercadona con ambas.

Aquí están las fotos:

ANTES DE SALIR


DETALLE DE LA BOLSA PLEGADA


DE VUELTA DEL MERCADONA, LLENAS CON 42 EUROS DE COMPRAS


PREPARADAS PARA UN NUEVO USO


UN LEMA CLARO

06 diciembre 2008

EUROPA YA SABE QUE AIQB Y LAS AUTORIDADES MIENTEN

La Comisión Europea ha iniciado un proceso de infracción contra España por permitir que las empresas Fertiberia y Foret sigan produciendo fertilizantes a partir de fósforo en la ciudad de Huelva, y almacenando el residuo al aire libre, sin los permisos necesarios.



Por fin se hace justicia y es la máxima autoridad del continente la que nos da la razón a los que luchamos contra la mafia química.
El eurodiputado de Los Verdes, David Hammerstein, fue el que instó a la comisión a que hiciera algo, una respuesta contundente. Y el comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, anunció que han estudiado el tema y que van a multar a España por semejante delito:
"La Comisión ha incoado un procedimiento de infracción contra España basándose en el hecho de que dos instalaciones químicas ya existentes, dedicadas a la fabricación de fertilizantes a base de fósforo (Fertiberia y FMC-Foret) y que están ubicadas en el polo industrial de Punta del Sebo, en el municipio de Huelva (provincia de Huelva, Andalucía), están desarrollando su actividad sin disponer de una autorización ambiental integrada emitida en el plazo fijado", asegura Dimas en su respuesta.

BREVES

LA UE, PREOCUPADA POR LOS ZOOLÓGICOS ESPAÑOLES
La Unión Europea ha pedido a España, como paso previo ante una posible sanción, que revise si los criterios que siguen 12 comunidades autónomas para las licencias de zoológicos se ajustan a la legalidad.
Para la UE, sólo los zoológicos de Andalucía, Cataluña, Madrid y Navarra se ajustan a los criterios de Europa en cuanto a las condiciones de salud y calidad de vida de los animales. Aunque ponen como casos preocupantes los parques de animales de Benimantell (Alicante) y el de la calle Preciados de Madrid.

EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE QUIERE QUEMAR LA BASURA
Preocupación hay en Ceuta porque es uno de los lugares elegidos por el ministerio para hacer una planta incineradora de basuras. OJO. NUEVO NOMBRE MAQUILLADO PARA LAS INCINERADORAS: Plantas de VALORIZACIÓN de residuos. Como ocurre con las Centrales de Ciclo Combinado (TÉRMICAS, vaya), ya estamos maquillando nombres para que no siembren temor entre la población.
Así y todo, en Ceuta no están muy contentos. Tener una planta quemando 40.000 toneladas de basuras y lanzando esos gases a la atmósfera en un terreno tan pequeño, pronto produciría efectos en el aire de la ciudad...y como no, en la salud.
Madrid, Asturias y la Comunidad Valenciana alojarán las otras cinco INCINERADORAS DE BASURAS. (¿se nota que me gusta llamar a las cosas por su nombre?)

LA 'MESA DE LA RÍA' SE QUERELLA CONTRA EGMASA Y CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE
Una lucha titánica y nada reconocida lleva la plataforma Mesa de la Ría contra la tiranía química de Huelva. La última acción de este colectivo encaminada a que se juzguen delitos medioambientales y depuren responsabilidades, ha sido poner una querella contra la empresa andaluza de gestión de residuos (Egmasa) y la propia consejería. Viendo que un juez ha archivado inexplicablemente la demanda puesta por la Mesa de la Ría anteriormente, aun reconociendo el juez que existen indicios de incumplimientos por parte de fábricas y autoridades, la plataforma interpone la querella.
Qué raro que un juez encuentre indicios claros de mala actuación, y no quiera abrir causa, ¿no?
¿Raro? NO, la mafia química le da el aguinaldo.
En Italia tienen la Camorra, la mafia....en España tenemos a ETA y a la AIQB...asociación de industrias químicas y básicas de Huelva.
En términos de extorsión y de compra de voluntades, SON LO MISMO.
Es una opinión personal en un blog personal. Si alguien quiere denunciarme, QUE LO HAGA.

SEGUNDA AUTOVÍA VETADA POR ANTIECOLÓGICA


Primero fue la autovía Toledo-Córdoba, tan cacareada por los gobiernos regionales y nacionales, y que finalmente Medio Ambiente prohibió totalmente por poner en peligro numerosos parajes de alto valor ecológico.
Ahora es la Teruel-Cuenca la que recibe el varapalo del gobierno por querer atravesar nada menos que ocho espacios protegidos.

La decisión ha sentado como un tiro en Aragón y Castilla-La Mancha, y especialmente en las dos ciudades afectadas. Parecen no entender que la naturaleza es más importante que poder correr a 120km/hora.
Esta autovía lleva en proyecto desde 2000, y desde 2003 se estudia su trazado.
Como en el caso anterior, la autovía se ha anunciado y prometido innumerables veces para ganar votos.
WWF/Adena la había anunciado como una de las 10 obras más dañinas para el medio ambiente en nuestro país.
El escaso tráfico entre las dos ciudades (52.000 y 34.000 habitantes) tampoco era motivo suficiente para su construcción.

Esta autovía, de unos 150 kms, formaba parte de una idea todavía más descabellada, la autovía Córdoba-Tarragona, una sucesión de autovías interiores como alternativa a la del Mediterráneo, que atravesaría centenares de parajes ecológicos y que está en proyecto en algunos tramos.

SANTANDER DECLARA LA GUERRA A LAS BOLSAS DE PLÁSTICO


Excelente iniciativa la del ayuntamiento cántabro. Han pedido al diseñador y modisto Angel Schlesser que les hiciera una bolsa de papel reutilizable para regalarla a los ciudadanos.
Con ella quieren que dejen de coger las de plástico que les ponen en los comercios. Pretenden reducir la dependencia y el uso de estas bolsas contaminantes, que tardan un siglo en degradarse en la basura.

En España se consumen 10.500 millones de bolsas plásticas al año, 238 por habitante y año. Si fueran de papel serían reciclables y se podrían utilizar mas veces, además de que su daño directo al medioambiente es enormemente inferior.

Estas navidades los españoles haremos un acopio realmente absurdo de bolsas de supermercado. Por eso algunos gobiernos como el catalán quieren penalizar su consumo, lo cual ha sido recibido generalmente bien entre la ciudadanía.
Quizá así volvamos al super con el carrito de la compra o aquella bolsa de nylon con asas duras....cosas que nunca debimos dejar de utilizar.

Yo he optado últimamente por irme al super con UNA MOCHILA VACÍA EN LA ESPALDA.
Al llevarla en la espalda los vigilantes no te ponen pega para pasar con ella.
Una vez en caja, cuando empiezan a darte las cosas, abres tu mochila y vas metiendo. Cuando no quepa mas, coges una bolsa de plástico...pero al menos habrás ahorrado 2. Y el peso en la espalda no será tan dañino como las asas de plástico en las yemas de tus dedos.
También puedes llevar dentro de la mochila una bolsa de papel de estas que dan las tiendas de ropa, por si necesitases otra bolsa y así no coges de plástico.

EL TRABAJO MANCHADO

El desempleo ha aumentado hasta un 36% en el sector industrial con la crisis.

Las fábricas siguen prescindiendo de trabajadores, en algunos casos hasta el 100% de la plantilla, para trasladar la producción a otros países más rentables.

La única diferencia con el resto de sectores productivos es que este, cuando desaparece, deja 'su rastro' en forma de contaminación.

Al final, ha dado de comer a unos pocos, y ha hipotecado la salud y el medioambiente de muchos, para toda su vida.

(la mayoría de estas fotos no pertenecen ni a India ni a Rusia ni al tercer mundo. Son, desgraciadamente, de nuestro país, y las 3 primeras de la ciudad de Huelva)












EL ESCÁNDALO DE MARISMAS DEL ODIEL SIGUE ADELANTE

Por increíble que parezca, aquella abominable promesa política arañavotos de crear una autovía, unos puentes y una línea de tranvía por encima de una Reserva de la Biosfera, sigue adelante.

No puedo imaginar que pretendan llevar adelante un proyecto innecesario para comunicar Huelva con la principal ciudad costera (Punta Umbría), ya comunicadas por autovía, y que pretende crear una nueva por encima de un patrimonio natural protegido, en vez de ensanchar la actual.

No entiendo cómo la UNESCO no ha sido informada ya de ello y no ha amenazado con retirar el título de Reserva de la Biosfera.
No puedo entender que el órgano rector del Paraje Natural Marismas del Odiel, con presidente colocado a dedo por los socialistas (de hecho es un ex-alto cargo socialista), no pueda ir en contra de su partido y defender los intereses de la fauna y la flora.

No puedo entender que la sociedad de Huelva no se de cuenta de la aberración que supone este proyecto...extender kilómetros de asfalto, pilotes de hormigón, puentes y raíles sobre unas islas, rías y marismas vírgenes, auténticamente paradisíacas, en un paraje ya de por si amenazado por la todopoderosa industria química.
Es como si a Doñana lo rodearan de fábricas químicas y 40 años después le hiciesen por enmedio una lengua de asfalto a cuatro carriles, con puentes y tranvías.

No no no....como Manué que me llamo, que hoy mismo entro en la web de la Unesco y busco la fórmula para hacerles llegar el chivatazo de lo que los carroñeros socialistas pretenden hacer con Marismas del Odiel.
Eso no tiene nombre.
Es un insulto a nuestra inteligencia.
Es una burla de mal gusto al medio ambiente.
Y contará, ¡¡¡CÓMO NO!!!, con los informes medioambientales FAVORABLES de esa máquina de destruir naturaleza que es la CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE.
¿No lo hicieron con el hotel de El Algarrobico?
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/240120/una/infraestructura/sin/fecha/para/la/primera/piedra.html

Y UN JUEZ ACUSÓ DE DELITO A LA JUNTA

Cuánta felicidad la mía cuando vi que un juez, ole su valentía, encontraba indicios de prevaricación en la Junta de Andalucía por las licencias e informes medioambientales del hotel Algarrobico (si, aquel situado en una montaña arrasada para tal fin, en primera linea de playa junto a Cabo de Gata).
Cuánta felicidad la de ver cómo estos señores del partido choricero, que se creen intocables, son mencionados por un juez como presuntos delincuentes.

El juez declaró nula la licencia municipal que se había concedido a este engendro, la monstruosidad más grande que se ha levantado jamás en la costa andaluza.

Y el juez vió además en las actitudes de la Junta y del ayuntamiento de Carboneros actitudes constitutivas de delitos de prevaricación y contra la ordenación del territorio.

Lejos de avergonzarse, de pedir perdón a los andaluces, de dimitir o de tomar cualquier medida, la consigna de Chaves y compañía fue la de seguir negando cualquier responsabilidad, aun cuando toda Andalucía sabe ya que tienen las manos metidas de lleno.
Chaves llegó a decir incluso que el fallo del juez daba la razón a la Junta, por lo que o bien no entiende el lenguaje judicial, o está muy mal asesorado. Diversas asociaciones en defensa del litoral han pedido la dimisión tanto de la consejera de medio Ambiente, Cinta Castillo, como la del propio Chaves, 'por dignidad política'.
Lamentablemente no tienen ninguna...y no dimitirán, por gigante que les haya salido el escándalo.

05 noviembre 2008

¿QUIEN SOY Y QUÉ ENCUENTRAS EN MIS BLOGS?

Mi nombre es Manué y soy una persona con muchas inquietudes, pero muchas muchas.
Desde pequeño mi mente siempre fue despierta, siempre aprendía de todas las situaciones y todas las personas, y me interesaba en informarme más y más.

Nunca entendí a las personas que se quedaban sólo con un lado de la noticia, el de aquel informativo que les gusta o el diario que compran...porque empecé a ver las diferencias entre unos y otros, o entre una noticia real y el tratamiento en prensa.

Por eso empecé a hacer mi primer periódico en papel con unos amigos, a los 12 o 13 años, en el que ya criticábamos la política municipal...cuando deberíamos estar persiguiendo chicas o chicos.
La llegada de internet y hotmail me supuso una forma de exteriorizar todo lo que me inquieta, pincha, revuelve las tripas, sorprende, alegra o enfada. Mis amigos vieron sus buzones bombardeados con unos correos míos en los que destripaba la actualidad y desmontaba las mentiras políticas con pruebas.

Y cuando llegaron los blogs y tuve tiempo, mi universo personal encontró por fin el canal adecuado para expandirse al exterior.
Comencé por un blog donde lo 'rebujaba' todo. Un año mas tarde me pareció que mezclar política con cine y correrías personales no era un buen cóctel, y decidí separarlos haciendo blogs diferentes.

Desde entonces han ido surgiendo esos pequeños espacios donde, cuando puedo, escribo (SIEMPRE DE MI PUÑO Y LETRA) aquello que considero que todos necesitamos saber. Expresan la actualidad bajo mi fuerte crítica personal, pero siempre sin decantar la balanza hacia ningún interés particular. Me mueve la libertad.

En www.andaluso.tk los he puesto todos a la izquierda en una columna.
Todos ellos, juntos, son un resumen de mi forma de ser inquieta, visceral, inconformista y variada.
Si sólo conocías este blog, echa un vistazo a los otros.

Quizás así puedas entender la energía que mueve mi pensamiento.

Gracias. Thanks. Merci. Obrigado.

27 octubre 2008

BAHÍA DE ALGECIRAS: EL 'PRESTIGE' ETERNO

(foto Cadena Ser)
Se me quitan las ganas de escribir aquí cada vez que un petrolero o un mercante naufragan en la bahía de Algeciras. Y se me quitan las ganas porque ocurre tan a menudo que cuando vas a escribir sobre un naufragio, ya hay otro.
En Andalucía tenemos un punto negro de tráfico marítimo que es el Estrecho de Gibraltar. Por él pasan más mercancías que por ningún otro estrecho del mundo, ya que comunica el Atlántico con todo el Mediterráneo, desde Ceuta hasta Turquía y desde Croacia hasta Libia.

Con tal cantidad de buques y con un mar tan revuelto, es normal que haya naufragios.
Los servicios de limpieza medioambiental no dan abasto con las playas de la bahía. La imagen de unos operarios quitando con palas enormes manchas de 'chapapote' la conozco yo desde que tengo uso de razón. Y la cosa no cambia.

Da igual quien gobierne, que la bahía de Algeciras sigue soportando una agresión contínua:
- llegada de submarinos nucleares averiados a Gibraltar
- barcos que limpian sus tanques de fuel en alta mar
- naufragios y accidentes de petroleros y barcos cargados de fuel
- vertidos a la atmósfera de azufre y sulfuros por la refinería de San Roque

La contaminación es el pan de cada día entre Gibraltar y Tarifa, sin que todavía ningún político ni consejería o ministerio de medio ambiente tome cartas en el asunto.
Es una vergüenza nacional.
Pero en elecciones....todos van allí a pedir el voto.

MAS DE 200 ANIMALES ADOPTADOS EN UNA FERIA



A mediados de octubre tuvo lugar en el Palau Sant Jordi de Barcelona el Salón Animaladda. En él tiene lugar desde hace cuatro años el Encuentro para el Bienestar y la Defensa del Animal Abandonado, y se ofrecen animales procedentes de las perreras y protectoras para sensibilizar sobre el abandono y conseguir la adopción en lugar de la compra.

El resultado no puede ser más satisfactorio. Nada menos que 200 familias se decidieron a adoptar animales mostrados en la feria.
Ojalá cunda el ejemplo.
En primer lugar alguien que quiera tener un animal debe pensar si le puede ofrecer una vida digna, sin maltrato, sin encierro. Y una vez haya sopesado si puede tenerlo, se debería decidir por la adopción en lugar de la compra.
Adoptando estamos dando una segunda oportunidad a un animal que fue abandonado y que quizá no tuvo una vida feliz.
Comprando solo estamos propiciando el comercio con animales.

Por tanto...

ADOPTA

23 octubre 2008

AZNAR SE RÍE DEL CAMBIO CLIMÁTICO

No entiendo a santo de qué se mete Aznar a opinar sobre medio ambiente.
Cobijado por su fundación, la FAES (Fascistas Asociados Esperan Salvación, digo yo), el ex-presidente que firmó el protocolo de Kyoto y que tiene a su mujer de concejal de Medio Ambiente en Madrid, acaba de mear sobre el cambio climático.

La FAES presentaba un libro escrito por el presidente checo, y que desmiente la existencia de un calentamiento global (valiente estupidez la de Václav Klaus, ¿a santo de que se mete en este tema?). Aznar hizo de introductor leyendo un primer párrafo y aprovechando para atacar a todo ecologista viviente. Y claro, la SER, su principal azote, no ha perdido ocasión de difundirlo:


Ya lo véis, para Aznar los que defendemos la naturaleza y criticamos la destrucción del hombre somos poco menos que comunistas e inquisidores, y hacemos caza de brujas contra todo aquel que ose contradecirnos. Y por supuesto el calentamiento global es pura falacia.

Si este señor firmó el protocolo de Kyoto y su ministerio de Medio Ambiente hizo algunas grandes cosas por la naturaleza (y muchas meteduras de pata también), ¿a que viene este cambio?
Incluso un asesor científico del propio Rajoy, o sea, contratado por el PP, ha reprochado las palabras de Aznar.

No entiendo el por qué de esta extraña manía de ex-presidentes y ex-ministros de salir a la palestra opinando sobre temas que no les incumbe. Este hombre debería retirarse a su chalecito de Benicassim y dejar de intoxicar a la opinión pública.

21 octubre 2008

Y SEGUIMOS QUEMANDO CARBÓN PARA OBTENER ELECTRICIDAD


Pese a lo que nos intentan vender bajo el estudiado lema de 'centrales de ciclo combinado', la mayoría de centrales térmicas españolas sigue utilizando la quema de carbón o de gasoil para producir energía.
Ambas fuentes son altamente contaminantes, pero la quema de carbón ademas está detrás de elevados indices de enfermedades respiratorias.

Y dentro de las centrales que siguen utilizando la combustión de carbón, llama la atención la térmica de As Pontes, en La Coruña, que consume el 20% (o lo que es lo mismo, la quinta parte) de todo el carbón que se usa en España para producir energía.

Sería deseable que el 'ecogobierno' Zapatero instaurase una moratoria o un plazo para que todas las térmicas que usan el carbón como combustible único o combinado con el gasóleo, fueran orientadas hacia otra fuente menos contaminante o simplemente sustituidas por otras de nueva generación, o...¿por que no? por un inmenso campo de placas solares.

Ningún gobierno se puede poner la bandera de la ecología si sigue permitiendo la quema de carbón en las térmicas, la exagerada concentración de centrales en algunas provincias (Cádiz y Huelva tienen, juntas, más centrales que toda la mitad norte de España) y la muerte sin control de especies en vías de extinción (lince, oso pardo).

Necesitamos un Ministerio de Medio Ambiente que se dedique única y exclusivamente a lo que debería dedicarse: proteger la naturaleza y el aire que respiramos.
Una colaboración entre este ministerio y el de industria en vías a hacer sostenible la industria con la naturaleza, sería un triunfo de la razón.

España sigue llena de desmanes ecológicos, vertederos altamente tóxicos, vertidos incontrolados, escapes, exceso de co2, y el ciudadano tiene que ver que se hace algo, porque un ministerio del que no trasciende ningún trabajo, es un ministerio que sobra o que hay que reestructurar.

26 septiembre 2008

FAUNA MARINA MUTANTE POR LA CONTAMINACIÓN


No es una película del futuro, es un hecho real y en España.
La fauna marina de la reserva del Urdaibai, en Vizcaya (precisamente en un entorno protegido) está mutando sexualmente a causa de la contaminación.
Los compuestos químicos que llegan a ella han provocado ya que existan peces bisexuales y mejillones hermafroditas.
Este hecho es particularmente grave tratándose además de un lugar declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.

CAPRICHO DE IDIOTAS

Las autoridades británicas se han planteado sustituir el aeropuerto londinense de Heathrow por otro nuevo.
Hasta ahí bien, pero lo malo viene cuando la ocurrencia para sustituirlo es crear una isla artificial en el estuario del Támesis para construirlo.
¿De verdad no había mas opciones? ¿no hay leyes en Inglaterra que protejan los ríos?

17 septiembre 2008

ZAPATERO ANUNCIA MILLONES DE ÁRBOLES

Resulta curioso que quienes ridiculizaran la propuesta (realmente ridícula, si) de Rajoy para plantar 500 millones de árboles, digan ahora que quieren plantar 45 millones.
El gobierno ha anunciado que reforestará nuestro país con semejante cifra, un árbol por habitante, mientras el ministerio de Medio Ambiente sigue haciendo la vista gorda ante la tremenda deforestación de las áreas cercanas a las comarcas agrícolas.

Por si la cifra no fuera a ser suficiente para protagonizar telediarios, la acompañan de otra sobre los empleos que creará la medida: 3.000.
Dice Elena Espinosa, la responsable del ministerio, que con esto se cumplirán los compromisos asumidos por España contra el cambio climático.
Por supuesto no dice si en esos compromisos 'medioambientales' se pueden encuadrar la megarefinería de petróleo proyectada en Badajoz o las térmicas que siguen proliferando como hongos por nuestro país.

Como se dice en Italia, fiumi di parole.

PELOTAZOS CON RODABALLO

Enorme polémica la del proyecto de la Xunta de Galicia para llenar su costa de piscifactorias de rodaballo.
Los ecologistas las rechazan rotundamente por el impacto paisajístico que creará en las rías y costas, y por los vertidos que producirán.
¿Vertidos? si, yo os lo explico:
imaginaos que un rodaballo en libertad hace 'caquita' en el mar...con cientos de millones de litros de agua salina a su alrededor. Esa caquita ni se nota en el medio ambiente y es rápidamente absorbida.
Imaginaos ahora que unos estanques de miles de litros con la caquita de 2 millones de rodaballos de crianza se vacían a una ría....el impacto de tanta mierda tiene que notarse.

El proyecto estrella de los socialistas gallegos para crear empleo no ha tenido en cuenta el valor del litoral ni el deterioro ya producido por el Prestige y los vertidos químicos (celulosas, etc).
El plan del gobierno es expropiar tres millones de metros cuadrados de litoral para crear 13 nuevas piscifactorías y ampliar las 11 existentes.
Con estas 24, Galicia sería la región del mundo con más piscifactorías.

Hasta los vecinos de la zona y los ecologistas gallegos dudan de la sostenibilidad de esta apuesta por los megacriaderos, que dañará incluso varios de los últimos paisajes vírgenes de la costa gallega.

En la imagen, una piscifactoría de rodaballos y su impacto visual:

08 septiembre 2008

OTRA VEZ GALICIA

No puede ser que las playas gallegas sigan siendo año tras año noticia por vertidos y toxicidades y no por su belleza y tranquilidad.
De nuevo un vertido ha cubierto de químicos la costa.
Se trata del incendio de una nave de almacenaje de productos detergentes y lejías. La magnitud fue tal, que se vertieron miles de litros a los arroyos cercanos y la riada química llegó hasta el mar.
Juzgad vosotros mismos la gravedad por la imagen:


Las playas de Vigo, fundamentalmente Samil, llenas de turistas, se llenaron de una espesa y anormal espuma, sin que nadie en las primeras horas advirtiera a los bañistas del peligro. Finalmente fue cerrada mientras se procedía a limpiarla.

Lo más gracioso de todo fue ver la declaración de alguien, no se quien, en un informativo nacional diciendo delante de las montañas de espuma que aquello en realidad no constituía un peligro porque la lejía y los detergentes eran 'biodegradables'.
¡¡¡¿¿¿BIODEGRADABLE LA LEJÍA???!!!
¿pero sabe ese inepto lo corrosiva que es la lejía?
¿se imaginan el daño que puede hacer en el mar y a los animales si con una sola gota nos corroe la mano?
¿y los detergentes que?

Se hace un mal uso de la palabra 'biodegradable'. Significa que puede ser absorbida por el medioambiente y que se puede evaporar con el tiempo, pero no quiere decir que no sea tóxico y que no constituya un grave peligro en el medio.

Estoy de tomaduras de pelo hasta los mismísimos.
Lejía biodegradable...vamos, inocua para los pececitos....
lo que me faltaba por oir...